Los campos marcados
con "*" son indispensables
para procesar tu examen. |
PSICOLOGÍA GENERAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. La creatividad entendida como producto hace referencia a:
|
|
2. Según Torrance:
|
|
3. Los aspectos que pueden facilitar la creación son:
|
|
4. ¿Cuál de las siguientes acciones no beneficia el proceso creativo?
|
|
5. La integración es una cualidad de las personas creativas que se
refiere a:
|
|
6. La evaluación de la creatividad se centra en:
|
|
7. La flexibilidad espontánea hace referencia a:
|
|
8. Según la teoría de la certificación:
|
|
9. El mecanismo del pensamiento que permite limitar las asociaciones entre
ideas relevantes es:
|
|
10. La fluidez asociativa se refiere a:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Explica qué rasgos primarios definen la creatividad. Apoya tu
respuesta con algún ejemplo.
|
|
12. Explica cómo se manifiesta la creatividad en la etapa adolescente.
|
|
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. El concepto que resumía la idea de que los deficientes mentales se
encontraban en estadios anteriores de evolución es:
|
|
2. Cuando el síntoma primordial de la deficiencia mental es la
insuficiencia intelectual se habla de:
|
|
3. El criterio legal sociológico respecto a la deficiencia mental se
centra fundamentalmente en:
|
|
4. La asociación Americana de la Deficiencia Mental toma como criterio de
clasificación del nivel de deficiencia:
|
|
5. La ciencia encargada de buscar las causas de la deficiencia mental se
llama:
|
|
6. La deficiencia por problemas durante el parto se denominan causa:
|
|
7.¿Qué teoría identifica al deficiente mental como un individuo normal
con baja inteligencia?
|
|
8. Para la asociación Americana de Deficiencia Mental, la deficiencia
mental se manifiesta antes de:
|
|
9. Para el enfoque de al edad mental y el CI, a igual edad mental igual:
|
|
10. Las aptitudes específicas que están afectadas en la deficiencia
mental, según Detterman, son:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Cita las posibles causas de la deficiencia mental.
|
|
12. ¿Cuál es el criterio psicométrico de identificación de la
deficiencia mental?
|
|
PSICOLOGÍA SOCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. La condición fundamental para que exista un grupo social es:
|
|
2. Las conductas del sujeto como individuo particular y sus conductas como
integrante del grupo hacen referencia a la idea de:
|
|
3. Tajfel afirmó, al contrario que otros de sus colegas, que la formación
del grupo puede deberse a:
|
|
4. El tipo de integración social en la que los miembros del grupo
dependen unos de otros para conseguir un objetivo se llama:
|
|
5. El origen fundamental de la formación de grupos se encuentra en:
|
|
6. ¿Qué tipo de enfoques estudia las relaciones grupales según el grado
de competitividad entre grupos y la manera de reducirlo?
|
|
7. ¿Cuál de los siguientes aspectos es más importante para el aumento
de la productividad grupal?
|
|
8. Las raíces emocionales de los prejuicios contribuyen a:
|
|
9. Según la psicología humanista, la misión del ser humano es:
|
|
10. El grupo de referencia con el que nos comparamos:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Explica brevemente cuáles son las fases que sigue la formación/desintegración
del grupo social.
|
|
12. Describe la teoría de la categorización social.
|
|
PSICODIAGNÓSTICO
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. El psicodiagnóstico consiste en:
|
|
2. Los antecedentes científicos de la evaluación psicológica fueron:
|
|
3. El primer autor en utilizar el término test fue:
|
|
4. La finalidad del modelo del atributo es:
|
|
5. El modelo conductual tiene por objeto de estudio:
|
|
6. Todos los modelos cognitivos de evaluación psicológica dan gran
importancia a:
|
|
7. Las pruebas de rendimiento máximo son aquellas en las que se:
|
|
8. Cuando el investigador está obligado a investigar un tema concreto con
las cuestiones que crea oportunas, estamos ante una entrevista:
|
|
9. La fase del diagnóstico en la que se analizan los problemas es la de:
|
|
10. El documento donde se plasma el diagnóstico es:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Qué cambios supuso para el diagnóstico o evaluación psicológica
la Primera Guerra Mundial?
|
|
12. Describe brevemente las variables que deben ser tenidas en cuenta en
la evaluación psicológica.
|
|
NEUROFISIOLOGÍA Y GENÉTICA
Ejercicios de
opción múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. ¿Para qué células es
esencial la condición de excitabilidad? |
|
2. ¿Qué mecanismo regula el
equilibrio químico del cuerpo? |
|
3. Las vías eferentes se
encargan de: |
|
4. ¿Qué estructuras llevan
la información de los receptores al sistema nervioso central? |
|
5. La misión del sistema
nervioso periférico es la de: |
|
6. El sistema simpático se
encarga de: |
|
7. ¿Qué estructura cerebral
es la que almacena los recuerdos y experiencias pasadas? |
|
8. Una de las funciones del
hipotálamo es la de: |
|
9. ¿En qué parte del cerebro
se encuentran los pedúnculos cerebelosos? |
|
10. ¿En qué fase del
desarrollo del embrión se multiplica la célula huevo? |
|
Pruebas
abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Podrías explicar por qué
la extirpación del cerebelo hace que los movimientos se tornen
extremadamente anormales? |
|
12. Describe la estructura de
la médula espinal y explica cuál es su ubicación en la columna
vertebral y sus conexiones con el sistema nervioso central. |
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de
correo electrónico en 5 o 6 días.
|