EXAMEN 9 PSICOLOGIA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

PSICOLOGÍA GENERAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. La creatividad entendida como producto hace referencia a:
a)      la disposición para producir ideas creativas.
b)      La producción concreta que puede categorizarse como creativa.
c)      El proceso que engloba el acto creativo.
2. Según Torrance:
a)      La inteligencia forma parte de la creatividad.
b)      La creatividad es parte de la inteligencia.
c)      La inteligencia y la creatividad son independientes.
3. Los aspectos que pueden facilitar la creación son:
a)      La estimulación.
b)      La motivación.
c)      Las dos respuestas anteriores son correctas.
4. ¿Cuál de las siguientes acciones no beneficia el proceso creativo?
a)      Respetar el pensamiento divergente.
b)      Someter a juicio las ideas.
c)      Dar libertad para exponer ideas.
5. La integración es una cualidad de las personas creativas que se refiere a:
a)      La capacidad de relacionar ideas dispares o teorías no relacionadas.
b)      La capacidad de cambiar la dirección en la solución de un problema.
c)      La capacidad para conocer las normas sociales de relación y aprovecharse de ellas.
6. La evaluación de la creatividad se centra en:
a)      La cantidad de respuestas.
b)      La variedad de respuestas.
c)      La cantidad, originalidad y variedad de respuestas.
7. La flexibilidad espontánea hace referencia a:
a)      La habilidad para cambiar cuando las circunstancias lo exigen por producirse nuevos requisitos.
b)      La habilidad para diversificar ideas originadas en una situación concreta.
c)      La habilidad para conseguir dar la mayor cantidad de ideas.
8. Según la teoría de la certificación:
a)      No hay relación entre creatividad e inteligencia.
b)     El nivel intelectual garantiza la creatividad.
c)      La creatividad garantiza un alto nivel intelectual
9. El mecanismo del pensamiento que permite limitar las asociaciones entre ideas relevantes es:
a)      La inhibición cognitiva.
b)      El psicoticismo.
c)      El rendimiento creativo.
10. La fluidez asociativa se refiere a:
a)      La que se manifiesta con contenidos figurativos.
b)      La capacidad de expresar la misma idea de formas diferentes.
c)      La que se emplea para establecer significados y utilizar sinónimos.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Explica qué rasgos primarios definen la creatividad. Apoya tu respuesta con algún ejemplo.
12. Explica cómo se manifiesta la creatividad en la etapa adolescente.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. El concepto que resumía la idea de que los deficientes mentales se encontraban en estadios anteriores de evolución es:
a)      El determinismo.
b)      La degeneración evolutiva.
c)      La involución.
2. Cuando el síntoma primordial de la deficiencia mental es la insuficiencia intelectual se habla de:
a)      Subnormalidad.
b)      Debilidad mental.
c)      Oligofrenia.
3. El criterio legal sociológico respecto a la deficiencia mental se centra fundamentalmente en:
a)      El déficit intelectual.
b)      La carencia de relaciones.
c)      La inadaptación social.
4. La asociación Americana de la Deficiencia Mental toma como criterio de clasificación del nivel de deficiencia:
a)      El nivel intelectual.
b)      La capacidad de desarrollo autónomo.
c)      El tipo de apoyos necesarios.
5. La ciencia encargada de buscar las causas de la deficiencia mental se llama:
a)      Epistemología.
b)      Etiología.
c)      Casuística.
6. La deficiencia por problemas durante el parto se denominan causa:
a)      Prenatal.
b)      Postnatal.
c)      Perinatal.
7.¿Qué teoría identifica al deficiente mental como un individuo normal con baja inteligencia?
a)      La teoría del déficit de Ellis.
b)      La teoría del desarrollo de Zigler.
c)      La teoría integradora de Detterman.
8. Para la asociación Americana de Deficiencia Mental, la deficiencia mental se manifiesta antes de:
a)      Los 35 años.
b)      Los 3 años.
c)      Los 18 años.
9. Para el enfoque de al edad mental y el CI, a igual edad mental igual:
a)      Funcionamiento de los procesos psicológicos.
b)      Rendimiento.
c)      Ambas son correctas.
10. Las aptitudes específicas que están afectadas en la deficiencia mental, según Detterman, son:
a)      Básicas para los procesos mentales superiores.
b)      Están poco implicadas en los procesos mentales superiores.
c)      Tienen que ver con la atención y la memoria.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Cita las posibles causas de la deficiencia mental.
12. ¿Cuál es el criterio psicométrico de identificación de la deficiencia mental?

PSICOLOGÍA SOCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. La condición fundamental para que exista un grupo social es:
a)      Que se produzca una interacción mutua.
b)      Que se haya elaborado unas normas determinadas.
c)      Que exista un sentimiento de pertenencia a ese grupo.
2. Las conductas del sujeto como individuo particular y sus conductas como integrante del grupo hacen referencia a la idea de:
a)      Discontinuidad.
b)      Existencia real del grupo.
c)      Continuidad.
3. Tajfel afirmó, al contrario que otros de sus colegas, que la formación del grupo puede deberse a:
a)      La actividad coordinada.
b)      La interdependencia de sus miembros.
c)      La identidad de creencias.
4. El tipo de integración social en la que los miembros del grupo dependen unos de otros para conseguir un objetivo se llama:
a)      Ambiental.
b)      Conductual.
c)      Afectiva.
5. El origen fundamental de la formación de grupos se encuentra en:
a)      Una necesidad biológica.
b)      Una necesidad cultural.
c)      Ambas respuestas son correctas.
6. ¿Qué tipo de enfoques estudia las relaciones grupales según el grado de competitividad entre grupos y la manera de reducirlo?
a)      Los enfoques grupales.
b)      Los enfoques individualistas.
c)      Los enfoques cognitivo-motivacionales.
7. ¿Cuál de los siguientes aspectos es más importante para el aumento de la productividad grupal?
a)      La toma de decisiones.
b)      El reparto de responsabilidades.
c)      Las dos respuestas anteriores son correctas.
8. Las raíces emocionales de los prejuicios contribuyen a:
a)      Aumentarlos.
b)      Disminuirlos.
c)      Mitigarlos.
9. Según la psicología humanista, la misión del ser humano es:
a)      Desarrollarse.
b)      Mejorar.
c)      Buscar su identidad.
10. El grupo de referencia con el que nos comparamos:
a)      Endogrupo.
b)      Exogrupo.
c)      Mesogrupo.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Explica brevemente cuáles son las fases que sigue la formación/desintegración del grupo social.
12. Describe la teoría de la categorización social.

PSICODIAGNÓSTICO

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. El psicodiagnóstico consiste en:
a)      Una evaluación y análisis científico del carácter.
b)      Una evaluación y análisis científico de la conducta.
c)      Una evaluación y análisis científico del temperamento.
2. Los antecedentes científicos de la evaluación psicológica fueron:
a)      La astrología y la adivinación.
b)      La filosofía teológica.
c)      La frenología y la psicofísica.
3. El primer autor en utilizar el término test fue:
a)      F. Galton.
b)      J. M. Cattell.
c)      A. Binet.
4. La finalidad del modelo del atributo es:
a)      Determinar la distribución de las características que nos diferencian.
b)      La evaluación del yo y los mecanismos de defensa.
c)      La evaluación de los aspectos biológicos de la persona.
5. El modelo conductual tiene por objeto de estudio:
a)      La conducta.
b)      El ambiente y el organismo.
c)      La interrelación de los tres aspectos anteriores.
6. Todos los modelos cognitivos de evaluación psicológica dan gran importancia a:
a)      Las conductas.
b)      El ambiente.
c)      Las operaciones mentales.
7. Las pruebas de rendimiento máximo son aquellas en las que se:
a)      Intenta precisar la conducta típica de la persona.
b)      Intenta evaluar la capacidad máxima de ejecución.
c)      Hay límite de tiempo.
8. Cuando el investigador está obligado a investigar un tema concreto con las cuestiones que crea oportunas, estamos ante una entrevista:
a)      Semiestructurada.
b)      Estructurada.
c)      No estructurada.
9. La fase del diagnóstico en la que se analizan los problemas es la de:
a)      Diagnóstico.
b)      Pronóstico.
c)      Evaluación.
10. El documento donde se plasma el diagnóstico es:
a)      El informe.
b)      La anamnesis.
c)      El pronóstico.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. ¿Qué cambios supuso para el diagnóstico o evaluación psicológica la Primera Guerra Mundial?
12. Describe brevemente las variables que deben ser tenidas en cuenta en la evaluación psicológica.

NEUROFISIOLOGÍA Y GENÉTICA

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. ¿Para qué células es esencial la condición de excitabilidad?
a)      Todas las células.
b)      Las células nerviosas y musculares.
c)      Las células de la piel.
2. ¿Qué mecanismo regula el equilibrio químico del cuerpo?
a)      El mecanismo nervioso.
b)      El mecanismo hormonal.
c)      El mecanismo arterial.
3. Las vías eferentes se encargan de:
a)      Trasladar la información exterior hacia el sistema nervioso.
b)      Trasladar la información hacia el cerebro.
c)      Trasladar la información hacia el exterior.
4. ¿Qué estructuras llevan la información de los receptores al sistema nervioso central?
a)      Las neuronas.
b)      La médula.
c)      El encéfalo.
5. La misión del sistema nervioso periférico es la de:
a)      Interpretar los impulsos.
b)      Integrar los impulsos.
c)      Transportar los impulsos.
6. El sistema simpático se encarga de:
a)      Aumentar los estímulos.
b)      Inhibir los estímulos.
c)      Actuar ante los estímulos.
7. ¿Qué estructura cerebral es la que almacena los recuerdos y experiencias pasadas?
a)      El encéfalo.
b)      El cerebelo.
c)      El diencéfalo.
8. Una de las funciones del hipotálamo es la de:
a)      Regular el sueño.
b)      Regular el funcionamiento cardiovascular.
c)      Regular la respiración.
9. ¿En qué parte del cerebro se encuentran los pedúnculos cerebelosos?
a)      En el tronco cerebral.
b)      En el diencéfalo.
c)      En el hipotálamo.
10. ¿En qué fase del desarrollo del embrión se multiplica la célula huevo?
a)      Diferenciación.
b)      Crecimiento.
c)      Segmentación.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. ¿Podrías explicar por qué la extirpación del cerebelo hace que los movimientos se tornen extremadamente anormales?
12. Describe la estructura de la médula espinal y explica cuál es su ubicación en la columna vertebral y sus conexiones con el sistema nervioso central.

 

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.