EXAMEN 8 PSICOLOGIA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

PSICOLOGÍA GENERAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. Lo que diferencia el pensamiento humano del animal es:
a)      La conciencia.
b)      El significado simbólico.
c)      Los instintos.
2. Según el asociacionismo empirista, las ideas se entrelazan en la conciencia gracias a los principios de:
a)      Semejanza.
b)      Contraste.
c)      Las dos respuestas anteriores son correctas.
3. Los teóricos de la escuela de Würtzburg consideraban que el pensamiento se formaba a partir de:
a)      La comparación de imágenes.
b)      Las sensaciones.
c)      Operaciones complejas a nivel interno.
4. Para los conductistas, el objeto de estudio de la psicología del pensamiento son:
a)      Los razonamientos.
b)      Las sensaciones.
c)      Las conductas.
5. El tipo de pensamiento que consideraba que las acciones de la persona son la causa de las transformaciones naturales es:
a)      El pensamiento lógico.
b)      El pensamiento mágico.
c)      El pensamiento primitivo.
6. El método deductivo se caracteriza por:
a)      Partir de datos generales para llegar a conclusiones particulares.
b)      Partir de ideas particulares para llegar a conclusiones generales.
c)      Basarse en hipótesis.
7. La fase de resolución de problemas llamada incubación consiste en:
a)      Estructurar la información y organizarla sistemáticamente.
b)      Identificar el problema y buscar las posibles soluciones.
c)      Verificar si la solución pensada es correcta.
8. Las dos soluciones principales de la percepción consisten en:
a)      Clasificar y estructurar la información.
b)     Retener y almacenar la información.
c)      Describir y memorizar la información.
9. Las primeras palabras del niño que son interpretadas como tales por los adultos son:
a)      Los balbuceos.
b)      Las holofrases.
c)      El lenguaje telegráfico.
10. La tartamudez es considerada como:
a)      Una deficiencia del habla.
b)      Una alteración del habla.
c)      Una discapacidad verbal.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe las principales diferencias entre el conductismo y el cognitivismo acerca de sus respectivas concepciones del pensamiento.
12. Explica lo que entiendes por abstracción y pon algún ejemplo.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. Los modelos que consideran que la base de las diferencias psicológicas se explican por mecanismos biológicos se denominan:
a)      Modelos factoriales léxicos.
b)      Modelos factoriales biológicos.
c)      Modelos de 5 factores.
2. Según Eysenck, el temperamento denota:
a)      El comportamiento efectivo.
b)      El comportamiento conativo.
c)      El comportamiento cognitivo.
3. Los factores que son la base de la estructura de la personalidad se llaman:
a)      Superfactores.
b)      Subfactores.
c)      Respuestas habituales.
4. Los dos factores que dan forma a la personalidad identificados por Gray fueron:
a)      Psicoticismo y neuroticismo.
b)      Neuroticismo e intraversión.
c)      Ansiedad e impulsividad.
5. La supresión de los estímulos sensoriales se conoce como:
a)      Desensibilización.
b)      Deprivación sensorial
c)      Insonorización.
6. Los modelos factoriales léxicos se llaman así porque:
a)      El lenguaje es un factor de la personalidad.
b)      Han pretendido describir la personalidad con el lenguaje común.
c)      Buscan el significado de la personalidad.
7. La tendencia a la calidez en las relaciones interpersonales es denominada por Cattell:
a)      Exvia.
b)      Cortertia.
c)      Sizia.
8. El neuroticismo del modelo de cinco factores se refiere a:
a)      El bienestar/malestar psicológico.
b)      Problemáticas psicológicas severas.
c)      Un estado patológico.
9. El maquiavelismo es un rasgo propio de:
a)      La extraversión.
b)      El psicoticismo.
c)      La cordialidad/antagonismo.
10. La técnica del análisis factorial es obra de:
a)      Cattell.
b)      Spearman.
c)      Eysenck.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe brevemente el modelo de los cinco factores.
12. Describe el rasgo de extraversión o surgencia definido por los investigadores McCrae y Costa en comparación con la extraversión tal como la concibió Eysenck.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. La técnica grupal que trata de cambiar los sentimientos, pensamientos o conductas de otros se llama:
a)      Influenciabilidad.
b)      Influencia social intencionada.
c)      Persuasión.
2. ¿Qué principio de persuasión se basa en la tendencia a valorar lo que es más difícil de conseguir?
a)      Principio de escasez.
b)      Principio de reciprocidad.
c)      Principio de coherencia.
3. El principio de reciprocidad consiste en:
a)      Pedir favores a otros.
b)      Tratar a los demás como ellos nos tratan.
c)      Pedir los mismos favores que se han prestado.
4. La comparación de nuestra conducta con la de los demás se llama:
a)      Comparación social.
b)      Identidad social.
c)      Validación social.
5. ¿Cuál de los siguientes aspectos no se relacionan con el principio de autoridad?
a)      Los títulos académicos.
b)      El atractivo físico.
c)      La indumentaria.
6. ¿De entre los siguientes, cuál es el factor que interviene en mayor grado en la simpatía?
a)      El atractivo físico.
b)      El estatus social.
c)      El poderío económico.
7. La técnica que busca reforzar la autoimagen de la persona se llama:
a)      Técnica de la bola baja.
b)      Técnica de legitimación de favores insignificantes.
c)      Técnica de aproximación sucesivas.
8. La técnica de bola baja cosiste en:
a)      Comprometer a alguien a una acción antes de que conozca su grado de dificultad.
b)      Comprometer a alguien a una acción después de que conozca su grado de dificultad
c)      Comprometer a alguien a una acción persuadiéndole de que la dificultad es escasa.
9. El elemento más importante para superar la influencia es:
a)      No hacer caso.
b)      Contraargumentar.
c)      Dejarse llevar por el instinto.
10. El mecanismo por el cual una vez que un sujeto toma una decisión es difícil que la cambie hace referencia a:
a)      La coherencia.
b)      La constancia.
c)      La persistencia.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Indica los principios psicológicos en que se basa la técnica de la influencia social. Procura razonar tu respuesta.
12. Describe la técnica de legitimación de favores insignificantes. Pon un ejemplo que ilustre tu explicación.

NEUROFISIOLOGÍA Y GENÉTICA

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. Los rasgos o características genéticas observables se denominan:
a)      Genes.
b)      Genotipo.
c)      Fenotipo.
2. La meiosis consiste en:
a)      Un tipo de división genética.
b)      La creación de los gametos o células sexuales.
c)      La combinación de genes recesivos.
3. Las alteraciones en las que existe un número superior o inferior de cromosomas se llaman:
a)      Alteraciones numéricas.
b)      Alteraciones cromosómicas.
c)      Alteraciones de la estructura.
4. La presencia de una manifestación fenotípica de conducta (por ejemplo, la psicosis) se puede deber a:
a)      Una correlación genética.
b)      Una correlación ambiental.
c)      Ambos factores son correctos.
5. Para Mendel, la diversidad en los organismos depende de:
a)      Los genes.
b)      El ambiente.
c)      La interrelación de ambos aspectos.
6. La etología se puede definir como la ciencia que estudia:
a)      Los genes.
b)      Los mecanismos que determinan el comportamiento.
c)      Las diferencias entre especies.
7. La función principal de la conducta es de carácter:
a)      Madurativo.
b)      Adaptativo.
c)      Reflexivo.
8. La ontogenia hace referencia a:
a)      Los cambios que se producen en un organismo durante su vida.
b)      El interés por el cuidado de otras especies análogas.
c)      La tendencia a acabar con un hermano para sobrevivir.
9. El altruismo reproductivo consiste en:
a)      Conductas destinadas al mantenimiento de la especie.
b)      El interés por el cuidado de otras especies análogas.
c)      La tendencia a acabar con un hermano pata sobrevivir.
10. La agresividad es un elemento de:
a)      Selección de los individuos más fuertes.
b)      Demostración de las características genéticas.
c)      Rasgo de ciertas especies primitivas.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. ¿Cómo se produce la evolución de las especies según Darwin?
12. Describe en que consiste las leyes de Mendel.

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.