Los campos marcados
con "*" son indispensables
para procesar tu examen. |
PSICOLOGÍA GENERAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. En los aprendizajes, el papel de la memoria es el de:
|
|
2. La primera fase en el proceso de memorización es:
|
|
3. La memoria en la que la información es retenida durante unos
segundos se conoce como:
|
|
4. Las relaciones que se establecen entre la memoria a corto plazo y la
memoria a largo plazo son:
|
|
5. La memoria formada por el conocimiento racional y el lenguaje se
llama:
|
|
6. La información que se posee, pero que no puede ser recuperada se
llama:
|
|
7. Según el enfoque estructural, el olvido se debe a:
|
|
8. La incapacidad total o parcial para registrar, retener o evocar
información se conoce como:
|
|
9. La afasia es:
|
|
10. ¿Cuál de estas técnicas no es una estrategia memorística?
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Describe las principales diferencias entre la memoria a largo plazo
y la memoria a corto plazo. Ponga un ejemplo para cado caso.
|
|
12. ¿Qué diferencias existen entre la demencia y la amnesia?
|
|
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1.La teoría del refuerzo hulliana es obra de los autores:
|
|
2.En la década de 1960 los conductistas tuvieron que aceptar que:
|
|
3. El psicoanálisis hermenéutico supone:
|
|
4. Según la ciencia cognitiva, las computadoras son:
|
|
5. El modelo de la arquitectura modular dice:
|
|
6. El proceso por el cual cada una de las unidades de un sistema actúa
de forma independiente, procesando sólo la información parcial que le
llega a través de conexiones con otras unidades se llama:
|
|
7. Según Bronfenbrenner, el contexto en el que se producen
interrelaciones entre dos o más entornos se llama.
|
|
8. Según la hermenéutica, el trabajo psicológico ha de perseguir:
|
|
9. El autor más destacado en psicología en el siglo XVI en España
fue:
|
|
10. La psicología universitaria en España tiene su origen en:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Describe en qué consiste y qué supuso para la psicología la
analogía mente-máquina.
|
|
12. Describe cuáles son los principales contextos según el modelo
ecológico de Brofenbrenner.
|
|
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. La disciplina encargada del estudio de las causas de las variaciones
psicológicas hereditarias es:
|
|
2. ¿Cuál de estos autores no estaba de acuerdo con el determinismo
biológico?
|
|
3. La norma de reacción hace referencia a:
|
|
4. Según Lemontin, el fenotipo depende de:
|
|
5. Los tramos de ADN que dan órdenes al organismo se conocen como:
|
|
6. Los autores que defendían que los caracteres psicológicos
complejos dependían de más de un gen formaban parte de la corriente
denominada:
|
|
7. La influencia del ambiente en las diferencias individuales se
refleja cuantitativamente en el índice de:
|
|
8. El ambiente común también es denominado:
|
|
9. Según la psicología diferencial, las diferencias individuales se
deben a:
|
|
10. La teoría que postula que las diferencias de CI tienen un
trastorno orgánico se llama:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿En qué consiste el dilema herencia-ambiente en relación con el
desarrollo de la persona?
|
|
12. Explica lo que se entiende por heredabilidad.
|
|
PSICOLOGÍA SOCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. En psicología social, la persuasión consiste en:
|
|
2. Según la teoría de la respuesta cognitiva, los procesos implicados
en la recepción de la información persuasiva son:
|
|
3. La persuasión sigue una ruta periférica cuando:
|
|
4. Los elementos fundamentales para la consecución del éxito de la
fuente persuasiva son:
|
|
5. La aceptación que hace el receptor de un mensaje persuasivo depende
de:
|
|
6. La publicidad que emite estímulos por debajo del umbral de percepción
se llama:
|
|
7. La teoría según la cual el equilibrio en las relaciones
interpersonales conlleva un estado emocional placentero se llama:
|
|
8. La teoría que estudia la incoherencia provocada por la existencia
de elementos de conocimiento contradictorios se llama:
|
|
9. El autor de la teoría de la disonancia cognitiva fue:
|
|
10. La estrategia más utilizada para reducir la disonancia es:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Describe las fases que debe seguir el mensaje persuasivo.
|
|
12. Explica el fenómeno de la reducción de la disonancia. Procura
apoyar tu respuesta con algún ejemplo.
|
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de
correo electrónico en 5 o 6 días.
|