Los campos marcados
con "*" son indispensables
para procesar tu examen. |
PSICOLOGÍA GENERAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. En los seres humanos la sexualidad se fundamenta en la:
|
|
2. Los comportamientos sexuales vienen determinados por:
|
|
3. Los comportamientos encaminados a la estimulación de los organismos
sexuales se llaman:
|
|
4. Para que la relación sexual sea satisfactoria se han de establecer
unas relaciones de:
|
|
5. Según Masters y Johnson, la segunda fase de la respuesta sexual se
llama:
|
|
6. Las mujeres que manifiestan una atracción sexual por los hombres
son consideradas:
|
|
7. Cuando una persona nace en un cuerpo de hombre pero se siente mujer
nos encontramos ante un problema de:
|
|
8. La impotencia recibe- también el nombre de:
|
|
9. En la mujer, la falta de orgasmo tras la fase de excitación se
conoce como:
|
|
10. El masoquismo se puede considerar:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Cuáles son los principales factores biológicos que intervienen
en la sexualidad?
|
|
12. ¿Qué se entiende por conducta sexual normal? Si lo deseas, puedes
indicar tu opinión personal sobre este tema para enriquecer la respuesta.
|
|
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Para la psicología humanista, la realidad reside en:
|
|
2. El movimiento filosófico en el que sustenta la psicología
humanista es:
|
|
3. La terapia no directiva consiste en:
|
|
4. En la cima de la jerarquía de necesidades de Maslow se encuentra:
|
|
5. El proceso según el cual un sistema recibe información sobre su
propio funcionamiento y lo modifica se llama:
|
|
6. Según Piaget, la relación del sujeto con el medio se materializa
en forma de:
|
|
7. La teoría que postula que toda persona experimenta tensión ante
cogniciones psicológicamente excluyentes o incongruentes se conoce como:
|
|
8. La defensa perceptiva hace referencia a que:
|
|
9. Según McClelland, la motivación humana es:
|
|
10. Para la corriente llamada New Look, el principal elemento en el
proceso perceptivo es:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Describe las diferencias que existen entre el paradigma
cuantitativo y cualitativo, indicando el objeto de estudio, los objetivos
que persiguen y las técnicas utilizadas por cada paradigma.
|
|
12. Explique las aportaciones de Chomsky y la psicolingüistica a la
psicología cognitiva.
|
|
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. El enfoque que entiende el desarrollo desde la concepción hasta la
muerte se llama:
|
|
2. La maduración:
|
|
3. Según Piaget, los estadios de desarrollo son:
|
|
4. El enfoque del ciclo vital entiende el desarrollo de la inteligencia
de una manera:
|
|
5. Los factores que determinan la edad biológica de cada individuo
son:
|
|
6. En el estudio de la inteligencia psicológica se llama:
|
|
7. Las transformaciones psicológicas debidas al paso de los años se
llaman:
|
|
8. Según la investigación psicométrica, la inteligencia:
|
|
9. Las personas que conforman una generación reciben el nombre de:
|
|
10. La inteligencia que depende de la acumulación de experiencias se
llama:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Define los conceptos de edad mental, edad cronológica, edad social
y edad psicológica y explique en qué se diferencian unos de otros.
|
|
12. Describe brevemente qué relaciones existen entre los conceptos de
desarrollo, crecimiento y maduración.
|
|
PSICOLOGÍA SOCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Según los autores que se han dedicado al estudio de las actitudes,
éstas están estrechamente relacionadas con:
|
|
2. La escala de Likert mide:
|
|
3. La concepción que considera los aspectos cognitivos, afectivos y
conductuales de manera integrada para explicar la actitud es:
|
|
4. En la actualidad se considera que el principal componente de la
actitud es:
|
|
5. Un elemento fundamental en las respuestas conductuales es:
|
|
6. Según Fishbein y Ajzen, la actitud es resultado de:
|
|
7. La teoría de la acción razonada es discutida por quienes piensan
que la actitud se relaciona fundamentalmente con:
|
|
8. El criterio adoptado por las técnicas de medición de actitudes se
conoce como:
|
|
9. La ambivalencia actitudinal puede darse en el componente:
|
|
10. Cuando la actitud cumple la función de expresión de valores tiene
que ver todo con el plano:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Qué se entiende por actitud? ¿Pueden evaluarse las actitudes?
Si tu respuesta a esta segunda pregunta es afirmativa, indica cómo.
|
|
12. Explica cuáles son y en que consisten las principales funciones de
las actitudes. Procura ilustrar tu respuesta con algún ejemplo.
|
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de
correo electrónico en 5 o 6 días.
|