Los campos marcados
con "*" son indispensables
para procesar tu examen. |
PSICOLOGÍA GENERAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. ¿Cuál de estos tres conceptos no es un componente de las
emociones?
|
|
2. Una emoción será positiva o negativa si:
|
|
3. ¿Qué teoría consideras que la emoción depende de la representación
mental que se tenga de la situación?
|
|
4. Según la teoría córtico-hipotalámica, la respuesta fisiológica:
|
|
5. Las reacciones emocionales con carácter transitorio se llaman:
|
|
6. Según D. Goleman, el mayor predictor del éxito de una persona es:
|
|
7. Según Goleman, las estructuras cerebrales que influyen en la
formación de las emociones son:
|
|
8. En el marco de la educación emocional, se entiende por empatía la
capacidad para:
|
|
9. La relación comúnmente establecida entre la salud y las emociones
es de:
|
|
10. Las enfermedades en las que la persona manifiesta una serie de síntomas
sin origen orgánico o físico se llaman:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Describe cuáles son los componentes fundamentales de la emoción.
|
|
12. Argumenta cuáles son las ventajas de la inteligencia emocional
sobre la racional.
|
|
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. El conductismo se asienta en:
|
|
2. Para Thorndike, la conducta se podría definir por un proceso de:
|
|
3. Según Watson, la psicología se podría definir por un proceso de:
|
|
4. La ley según la cual las respuestas más frecuentes son las que se
aprenden se conoce como:
|
|
5. Holt intentó integrar el conductismo con:
|
|
6. El pricipio enunciado por Lashley según el cual una parte de la
corteza cerebral es igual a otro en tareas como el aprendizaje de
laberintos se conoce como:
|
|
7. Para Tolman, lo más importante es que la persona aprenda a
relacionar:
|
|
8. Skinner denominó a su ciencia:
|
|
9. La obra en la que Skinner novela sus teorías se llama:
|
|
10. Según Skinner, la conducta es fruto de:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Explica a grandes rasgos en qué consiste el conductismo e indica
sus principales características.
|
|
12. Describe brevemente las principales aportaciones de Hull al
conductismo y a la psicología científica.
|
|
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. La percepción que tiene una persona de su categoría sexual se
llama:
|
|
2. La principal diferencia entre hombres y mujeres reside en:
|
|
3. La etapa en la que se va moldeando la identidad de género es:
|
|
4. Los caracteres sexuales secundarios hacen referencia a:
|
|
5. La expresión pública de la condición sexual es:
|
|
6. En general, las mujeres puntúan peor en:
|
|
7. El método que tiene en cuenta el tamaño de la muestra en el análisis
de resultados se llama:
|
|
8. Según Brody, existen diferencias de rendimiento entre hombres y
mujeres en pruebas de:
|
|
9. D. O´connor postulaba que el desarrollo mental es un rasgo:
|
|
10. Las dificultades de las mujeres en habilidad espacial se pueden
deber a:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Cuáles son los factores que causan las diferencias psicológicas
que se observan entre hombres y mujeres?
|
|
12. Explica en qué se diferencia el concepto de identidad de género
del de identidad de sexo.
|
|
PSICOLOGÍA SOCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Las teorías activas sostienen que la agresión se origina en:
|
|
2. Las corrientes psicológicas reactivas sostienen que las conductas
agresivas pueden ser modificadas por:
|
|
3. La lobotomía es una operación quirúrgica muy cuestionada que ha
sido suplantada por:
|
|
4. La expresión subcultura de la violencia hace referencia a:
|
|
5. La activación del proceso agresivo puede realizarse por:
|
|
6. Berkowitz sostiene que el intervalo entre frustración y agresión
puede existir una:
|
|
7. La modificación de la hipótesis clásica de frustración-agresión
fue formulada por:
|
|
8. Schachter y Singes explican el origen de la cólera como resultado
de:
|
|
9. Entre los jóvenes, los más propensos a realizar actos violentos
son los de:
|
|
10. La justificación de la agresión en base a principios superiores
como la defensa de la patria o la religión es un factor que:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Analiza brevemente los principales factores que contribuyen a
desinhibir la tendencia agresiva del sujeto. Apoya tu respuesta con un
ejemplo.
|
|
12. ¿Podría sintetizar qué procesos psicosociales influyen en la
agresión?
|
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de
correo electrónico en 5 o 6 días.
|