EXAMEN 4 PSICOLOGIA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

PSICOLOGÍA GENERAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. El aprendizaje humano se caracteriza por:
a)      Ser consciente.
b)      Ser concreto.
c)      Ser obligatorio
2. Los refuerzos dados en forma de premio para disminuir una conducta se llaman:
a)      Negativos.
b)      Positivos.
c)      Condicionados.
3. Los refuerzos administrados cada cierto número de veces que se emite una respuesta se llaman:
a)      De intervalo.
b)      Fijos.
c)      De razón.
4. Según B.F. Skinner, la conducta viene determinada por:
a)      Los genes.
b)      Los adiestradores.
c)      Las circunstancias.
5. La distancia entre lo que sabemos y lo que podemos llegar a aprender con ayuda se llama:
a)      Zona de desarrollo real.
b)      Zona de desarrollo Próximo.
c)      Zona de desarrollo potencial.
6. Cuando el desarrollo real se convierte en lo que era desarrollo potencial hablamos de:
a)      Ley de doble formación
b)      Desarrollo intrapsicológico.
c)      Proceso de internalización.
7. Según J. Piaget, la información que vamos asimilando del medio se estructura en forma de:
a)      Reflejos.
b)      Esquemas.
c)      Sensaciones.
8. ¿Cuáles de las siguientes fases no forma parte del aprendizaje acumulativo?
a)      Motivación / aprensión / adquisición.
b)     Adaptación / asimilación / integración.
c)      Retención / recuerdo / generalización.
9. Según D.P. Ausubel, el proceso de interacción entre lo que se tiene que aprender y los conceptos inclusores se conoce como:
a)      Inclusión obliterativa.
b)      Asimilación.
c)      Aprendizaje.
10. La necesidad de poseer conocimientos previos sobre un tema para poderlo relacionar con nueva información se conoce como:
a)      Significatividad lógica.
b)      Disposición favorable.
c)      Significatividad psicológica.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe cuáles son las principales diferencias entre la concepción de Vigotsky y la Piaget sobre el aprendizaje humano.
12. Describe los diferentes estilos de aprendizaje y procure poner algún ejemplo de los mismos.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1.La psicología del acto postula que el objeto de la psicología son:
a)      Los procesos mentales.
b)      Los contenidos de la conciencia.
c)      Las conductas.
2. El autor que realizó la formulación psicológica de las ideas de la escuela de Graz fue:
a)      Mach
b)      Ehrenfels
c)      Meinong
3. El fenómeno según el cual una situación se comprende de una forma súbita se llama:
a)      Insight
b)      Iluminación
c)      Descubrimiento
4. La Gestalt se opone directamente a:
a)      La percepción directa.
b)      El análisis y la cuantificación.
c)      El método científico.
5. Los psicólogos de la Gestalt explican el sistema nervioso central como:
a)      Un sistema de fibras interconectadas.
b)      Una interacción de fuerzas.
c)      Un conjunto de estructuras aisladas.
6. La teoría del isomorfismo postula que:
a)      La experiencia psicológica es una elaboración del mundo exterior.
b)      La naturaleza exterior impone las condiciones para la percepción.
c)      La mente es una fiel representación de la naturaleza.
7. Para los autores de la Gestalt que se centraron en el aprendizaje, el principal objeto de estudio fue:
a)      La elaboración de la percepciones.
b)      La solución de problemas y el pensamiento.
c)      El análisis de las acciones.
8. Según Dunker, el principal obstáculo para la resolución de problemas es:
a)      La dificultad del problema.
b)      La restricción del número de soluciones posibles.
c)      Las estrategias que se llevan a cabo.
9. Para la Gestalt, el aprendizaje se basa en:
a)      La asociación de respuestas.
b)      Los mecanismos internos.
c)      El insight.
10. Un fundador de la teoría de campo fue:
a)      Külpe.
b)      Duncker.
c)      Lewin.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe las principales características de la Gestalt.
12. Explica en qué consiste la teoría de campo de K. Lewin. Procura razonar la respuesta.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1.Para el procesamiento de la información la inteligencia es:
a)      La forma de proceder de los ordenadores.
b)      Un conjunto de asociaciones entre órdenes.
c)      La capacidad de crear información nueva a partir de la información disponible.
2. La psicología diferencial cognitiva nació de:
a)      La inteligencia artificial.
b)      La cibernética.
c)      La analogía mente–ordenador.
3. Las conexiones activas o temporales hacen referencia a:
a)      la memoria a largo plazo.
b)      La memoria a corto plazo.
c)      La memoria sensorial.
4. Desde el punto de vista de la investigación diferencial-cognitiva, la velocidad está afectada por:
a)      Las operaciones de búsqueda.
b)      Las operaciones de transformación.
c)      Las operaciones de ejecución.
5. Las operaciones cognitivas que se relacionan con el análisis, reconocimiento y evaluación de los estímulos forman:
a)      Los estadios de impresión.
b)      Los estadios de expresión.
c)      El tiempo de evaluación estimular.
6. El tiempo que pasa entre la aparición del estímulo y el inicio de la respuesta se llama:
a)      Estímulo aviso.
b)      Tiempo muerto.
c)      Latencia de respuesta.
7. Según Furneaux, la velocidad mental se basa en:
a)      Un mecanismo de exploración neural.
b)      Los esquemas.
c)      El tiempo de reacción.
8. El método utilizado por Sternberg para instalar operaciones mentales se llama:
a)      Análisis estructural.
b)      Análisis componencial.
c)      Análisis funcional.
9. La subteoría componencial de Sternberg hace referencia a la inteligencia:
a)      Práctica.
b)      Creativa.
c)      Analítica.
10. La teoría triárquica fue enunciada por:
a)      Guilford.
b)      Sternberg.
c)      Eysenck.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe el enfoque de los correlativos cognitivos.
12. ¿En qué consiste los modelos cronométricos?

PSICOLOGÍA SOCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. La afiliación es una tendencia humana básica que:
a)      Garantiza la supervivencia.
b)      Impide la maduración.
c)      Produce ansiedad.
2. La atracción interpersonal es una tendencia del individuo a acercarse a otros por:
a)      Factores exclusivamente físicos.
b)      Interacción de diversos factores.
c)      Factores de conveniencia.
3. Las personas con intereses comunes compartidos sienten atracción interpersonal porque:
a)      Complementan necesidades.
b)      Rechazan lo diferente.
c)      Reciben apoyo social.
4. Según Rubin, la amistad se basa en:
a)      La intimidad y el compromiso.
b)      El efecto y el respeto.
c)      La necesidad y la conveniencia.
5. Que el amor es una respuesta adecuada socialmente supone que:
a)      Sea para toda la vida.
b)      Sea conveniente económicamente.
c)      Cumpla con el modelo de su sociedad.
6. El amor altruista es un sentimiento que supone:
a)      Conquista como fin.
b)      Entrega incondicional.
c)      Compañerismo y complementariedad.
7. Los celos en pequeñas dosis se ha demostrado que pueden producir:
a)      Relanzamiento como fin.
b)      Infidelidad sexual.
c)      Búsqueda de una nueva pareja.
8. La consolidación de un vínculo amoroso está más relacionada con el grado de:
a)      Implicación
b)      Afinidad.
c)      Intimidad.
9. El aislamiento es una situación vital que predomina entre:
a)      Los niños.
b)      Los ancianos.
c)      Los jóvenes.
10. En las relaciones amorosas se producen:
a)      Sentimientos y actitudes positivas.
b)      Sentimientos y actitudes negativas.
c)      Actitudes positivas y negativas.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Analiza brevemente las dos vertientes del amor estudiadas por Rubin. Apoya tu respuesta con algún ejemplo.
12. ¿Cuáles son las razones por las cuales el tema del amor fue tan tardíamente estudiado en la psicología social?

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.