EXAMEN 3 PSICOLOGIA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

PSICOLOGÍA GENERAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. El proceso perceptivo sigue la siguiente secuencia:
a)     Sensación     ´    estímulo    ´  percepción.
b)    Percepción   ´    sensación  ´  estímulo.
c)      Estímulo     ´    sensación ´   percepción.
2. La información de impresiones depende de:
a)   La persona que percibe y la persona percibida.
b)   La información que se recibe.
c)   Ambas respuestas son correctas.
3. Los receptores sensoriales que reciben información sobre el movimiento del cuerpo son los:
a)      Nociceptores.
b)      Propioceptore.
c)      Interoceptore.
4. Según la Gestalt, la percepción consiste en:
a)      La asociación de sensaciones aisladas que llegan al cerebro.
b)      La creación de esquemas cognitivos para dar significado a las sensaciones.
c)      La percepción de estructuras o formas organizadas.
5. La energía captada por los receptores se convierte en señales:
a)      Electrónicas.
b)      Electromagnéticas.
c)      Electroquímicas.
6. La parte del mundo que vemos en un momento determinado se llama:
a)      Campo visual.
b)      Sensaciones.
c)      Percepciones.
7. Las zonas cerebrales donde llegan los datos visuales procesados se llaman:
a)      Retina y colículo superior.
b)      Corteza visual y colículo superior.
c)      Lóbulos occipitales y corteza visual.
8. La tendencia a rellenar los huecos en las líneas rectas o curvas se conoce como:
a)      Ley de la clausura.
b)     Ley de la conexión.
c)      Ley del cierre.
9. ¿Qué sentidos actúan en la orientación corporal?
a)      Sentido cinestésico y sentido vestibular.
b)      La vista y el oído.
c)      EL oído y el tacto.
10. Según Ash, los rasgos que son percibidos en la persona como organizadores de la información que tenemos de ella se llaman:
a)      Rasgos periféricos.
b)      Rasgos centrales.
c)      Rasgos estímulo.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

11. Describe la importancia que tiene la cultura para la percepción.
12. Define cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre la percepción de objetos y la de personas. Apoya tu respuesta con algún ejemplo.

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. El enfoque empírico de las obras de Freud procede de:
a)      Las corrientes empírico-científicas.
b)      Las influencias de Darwin.
c)      La escuela fisiológica.
2. La influencia de la psicología dinámica recibida por Freud se debe a:
a)      Spencer
b)      Herbart.
c)      Helmholtz.
3. A los psicólogos clínicos franceses, Freud debe:
a)      La idea de lucha entre la vida y la muerte.
b)      El cientifismo de su obra.
c)      La importancia de la sexualidad en las neurosis.
4. ¿Qué obra supuso el inicio histórico de la escuela psicoanalítica?
a)      La interpretación de los sueños.
b)      Estudios sobre la histeria.
c)      La hipnosis.
5. Para Freud, la neurosis se debía a:
a)      Los deseos sexuales reprimidos.
b)      Lesiones cerebrales.
c)      La carencia de inconsciente.
6. En el psicoanálisis, el proceso en el cual el paciente siente emociones intensas hacia la terapeuta se llama:
a)      Neurosis.
b)      Transferencia.
c)      Contratransferencia.
7. Según Freud, los sueños son:
a)      Los deseos e impulsos reprimidos.
b)      Lo que sabemos a nivel consciente.
c)      La manifestación de los deseos sexuales.
8. El elemento que impide que afloren al consciente los pensamientos y deseos reprimidos se denomina:
a)      Represión.
b)      Censura.
c)      Supresión.
9. Para el psicoanálisis, la causa última de toda actividad humana se encuentra en:
a)      Los deseos.
b)      La actitud.
c)      Los instintos.
10. Lo que Freud denomina energía sexual, Jung lo llama:
a)      Energía pulsional.
b)      Energía vital.
c)      Energía instintiva.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

11. Explica en qué consiste la interpretación de los sueños según Freud.
12. Describe los elementos que, según Freud, constituyen la personalidad: yo, ello y superyó.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. Según los autores clásicos, la inteligencia hacía referencia a:
a)      Una capacidad mental.
b)      Una facultad de alma racional.
c)      Una capacidad biológica.
2. ¿Qué tipo de inteligencia equivale al coeficiente intelectual?
a)      Tipo A.
b)      Tipo B.
c)      Tipo C.
3. Los test que utilizan objetos que la persona manipula son:
a)      Test de ítems verbales.
b)      Test de items no verbales.
c)      Test de construcción.
4. Según Stern, al CI es igual a:
a)      EC/EM x 100.
b)      EM/EC x 100.
c)      EM/199 x EM.
5. La frase “la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia” significa que:
a)      Los tests de inteligencia miden ciertas habilidades intelectuales.
b)      La inteligencia coincide con el CI.
c)      Los tests se estructuran igual que la inteligencia.
6. Los expertos, en su descripción de la inteligencia, se centran más en:
a)      Los aspectos intrapersonales.
b)      Los aspectos interpersonales.
c)      La cultura y el conocimiento.
7. El concepto de aptitudes mentales primarias fue introducido por:
a)      Spearman.
b)      Thurstone.
c)      Guilford.
8. La inteligencia que depende de la acumulación de aprendizajes anteriores se llama:
a)      Cristalizada.
b)      Fluida.
c)      Práctica.
9. Guttman entiende la inteligencia en términos de:
a)      Factores.
b)      Facetas.
c)      Capacidades.
10. La fluidez verbal hace referencia a:
a)      Una aptitud primaria.
b)      La inteligencia cristalizada.
c)      La velocidad cognitiva general.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

11. Describe las principales características de los tests de inteligencia.
12. Explica en qué consiste le modelo de los tres estratos de Carroll.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. La psicología ingenua de la acción recurre a:
a)      Leyes científicas.
b)      Normas de sentido común.
c)      Reglamentos de organización.
2. El problema de la validez atributiva supone el análisis de:
a)      La corrección o incorrección del proceso de atribución.
b)      La complejidad o simpleza del proceso de causalidad.
c)      La claridad o confusión del proceso de causalidad.
3. El esquema causal es una concepción general adquirida por experiencia que refleja:
a)      Las ideas científicas sobre el mundo actual.
b)      La implicación del receptor es alta.
c)      Las creencias básicas que el sujeto tiene sobre el mundo actual.
4. Los errores sistemáticos de atribución causal constituyen:
a)      Errores de atribución.
b)      Sesgos de atribución.
c)      Consenso de atribución.
5. El control es una de las funciones de la atribución que permite:
a)      Predecir y explicar una conducta.
b)      Organizar las conductas de los otros.
c)      Impedir una acción desagradable.
6. Los investigadores actuales sostienen que la actividad cognitiva:
a)      Es idéntica a través de la historia.
b)      Varía de acuerdo a las pautas socioculturales.
c)      Se repite en forma cíclica.
7. El esquema de conocimientos o conjunto de creencias negativas o positivas sobre un grupo se denomina:
a)      Discriminación.
b)      Prejuicio.
c)      Estereotipo.
8. El primer psicólogo social que estableció relaciones entre estereotipo y prejuicio fue:
a)      Allport.
b)      Adorno.
c)      Lippman.
9. Adorno descubre entre las características de la personalidad autoritaria:
a)      La intolerancia con la debilidad.
b)      La sumisión a la autoridad.
c)      Las dos anteriores.
10. La teoría del chivo expiatorio de Allport, por la cual los grupos minoritarios son agredidos por los minoritarios, se enmarca en la hipótesis de:
a)      Frustración – agresión.
b)      Frustración discriminación.
c)      Discriminación – agresión.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

11. Analiza las principales funciones que cumplen los estereotipos. Puedes apoyar tu respuesta con algún ejemplo.
12. Los estereotipos de género intentan dar cuenta de la discriminación laboral de las mujeres en la sociedad actual. ¿Qué tipo de prejuicios encierran estos estereotipos? Procura justificar tu respuesta.

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.