Los campos marcados
con "*" son indispensables
para procesar tu examen. |
PSICOLOGÍA GENERAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Algunos autores identifican la psicología experimental con:
|
|
2. La psicología clínica se centra en:
|
|
3. Según la psicofisiología, el origen de la conducta de los
organismos se debe a:
|
|
4. El psicodiagnóstico analiza el comportamiento a nivel:
|
|
5. Los principales focos de atención de la psicología de la educación
son:
|
|
6. El nombre con que antiguamente se conocía a la etología era el
de:
|
|
7. La orientación persigue ayudar a la persona en su desarrollo:
|
|
8. La tutoría y la orientación actúan en un plano:
|
|
9. La incorporación de los discapacitados a centros escolares se
conoce como:
|
|
10. La psicología ambiental se dedica a:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿Qué aportaciones ha hecho la psicología general a la psicología
escolar?
|
|
12. Describa en qué consiste el psicodiagnóstico. Indique también
sus objetivos y utilidades como instrumento psicológico.
|
|
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Los principales antecesores de Ch. Darwin fueron:
|
|
2. Darwin afirma que sólo los individuos mejor dotados sobreviven y
transmiten las características a sus descendientes debido a:
|
|
3. Las ideas más importantes que introduce el evolucionismo en
psicología son:
|
|
4. Fue Galton el que introdujo el enfoque biológico en la psicología
con el objeto de conseguir una psicología:
|
|
5. Entre las aportaciones más reconocidas de Galton está el método:
|
|
6. Los tests que elaboró Galton para medir las diferencias
individuales se refieren a diferencias:
|
|
7. El pragmatismo de W. James se propuso el estudio de la psicología
desde la perspectiva:
|
|
8. El funcionalismo de J. Dewey fue interpretado como el movimiento
que terminó con la psicología de:
|
|
9. El funcionalismo afronta el estudio de la conciencia humana como
producto de:
|
|
10. Los estudios sobre el condicionamiento de los reflejos de Pavlov
permitieron establecer que la relación con el medio se establece
principalmente por:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Pavlov habla de reflejos condicionados y de reflejos
incondicionados. Analiza si este estudio permite afirmar o no que Pavlov
aceptaba la existencia de mecanismos innatos. Da razones de tu
respuesta.
|
|
12. Analiza brevemente qué concepción del ser humano tuvo que ser
superada con la aparición de la teoría dela evolución, justificando
tu respuesta.
|
|
PSICOLOGÍA
DIFERENCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. El método hipotético-deductivo se aplica en:
|
|
2. El objetivo del método correlacional es:
|
|
3. El segmento mensurable de la conducta en que se sitúa el
continuum entre diferencias y similitudes se denomina:
|
|
4. Lo que interesa estudiar a la psicología diferencial son:
|
|
5. Para garantizar el rigor de medición en los estudios que se
realizan en psicología experimental, se requieren los siguientes
requisitos:
|
|
6. Los tests psicológicos son pruebas diseñadas con técnicas
precisas e implican una tarea a cumplir:
|
|
7. Variables discretas son aquellas que poseen una serie de valores
numéricos:
|
|
8. Para organizar los datos y estudiar la variedad que presentan, la
psicología diferencial recurre a la:
|
|
9. El índice estadístico que indica el grado de relación entre dos
variables se denomina:
|
|
10. La correlación o relación entre dos variables se denomina también:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. ¿En qué consisten y para qué sirven las variables continuas y
las variables discretas?
|
|
12. Explica brevemente cuál es el objeto de la psicología
diferencial y cuál el método que emplea.
|
|
PSICOLOGÍA SOCIAL
Ejercicios de opción
múltiple.
Selecciona la
respuesta correcta.
|
1. Las representaciones sociales se activan por:
|
|
2. Los vínculos entre nódulos (objetivos de la percepción) se
establecen por:
|
|
3. El concepto de saliencia hace referencia a:
|
|
4. El proceso de categorización supone:
|
|
5. El proceso de codificación se realiza teniendo en cuenta:
|
|
6. El individuo tiende a recordar más:
|
|
7. Según la teoría de la identidad social, el sujeto busca una
identidad social:
|
|
8. El proceso de inferencia es aquél por medio del cual:
|
|
9. La estimación de probabilidades está integrada en:
|
|
10. El modelo normativo del proceso de inferencia comprende:
|
|
Pruebas abiertas
Responde a las
siguientes cuestiones:
|
11. Sintetiza cuáles son los principales procesos de activación de
las representaciones mentales.
|
|
12. El conocimiento social cumple dos funciones fundamentales en la
vida de un sujeto. Analiza brevemente cuáles son estas dos funciones.
|
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de
correo electrónico en 5 o 6 días.
|