EXAMEN 13 PSICOLOGIA


Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

 EXAMEN FINAL

NORMAS SOBRE LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL EXAMEN

 

            Para realizar este examen final es indispensable haber aprobado satisfactoriamente todos los exámenes de evaluación del curso. No será admitido un examen final de un alumno que tenga pendientes uno o varios exámenes de evaluación.

            La calificación final del curso será la media entre la calificación promedio de todos los exámenes de evaluación que ya te hemos corregido y la calificación que consigas en este examen final. Por tanto, debes realizar éste con cuidado y seriedad, pues se trata de demostrar que has asimilado correctamente los contenidos estudiados.

 

PRUEBAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Selecciona la respuesta correcta.

1. El método científico aporta a la Psicología general la posibilidad de:
a)      Determinar las causas de un fenómeno.
b)      Comparar la conducta.
c)      Medir la inteligencia.
2. La fundación de la psicología como disciplina científica se atribuye a:
a)      Wunt, el fundador del primer laboratorio de psicología experimental en 1879.
b)      Fechner, por la publicación en 1869 de su obra Elementos de la psicofísica.
c)      Freud, por la publicación de su obra Estudios sobre la histeria en 1895.
3. El proceso el pensamiento por el que se establecen categorías equivale a:
a)      El establecimiento de jerarquías.
b)      La clasificación en series o clases.
c)      El predominio de unos criterios sobre otros.
4. En psicología, la ansiedad, la inteligencia y la creatividad son ejemplos de:
a)      Variables dependientes.
b)      Estados caracteriales.
c)      Constructos psicológicos.
5. La percepción de un objeto depende del:
a)      Umbral de percepción.
b)      Órgano receptor.
c)      Procesamiento de la información recibida.
6. En la teoría de la evolución, lo fundamental es:
a)      El ambiente.
b)      La herencia genética.
c)      Ambas respuestas son correctas.
7. La Psicología diferencial ha desarrollado como técnica de investigación:
a)      El método analítico-inductivo.
b)      El análisis factorial.
c)      La entrevista estructurada.
8. El indicador de los tests mentales fue:
a)      Binet.
b)     Gattell.
c)      Galton.
9. El objeto de estudio de la psicología es:
a)      La mente.
b)      La conducta.
c)      Ambas respuestas son correctas.
10. Si un niño tiene una edad cronológica de 10 años y una edad mental de 12, según Stern su CI será de:
a)      100.
b)      120.
c)      100.
11. El conjunto de sentimientos negativos hacia un grupo se conoce como:
a)      Estereotipo.
b)      Prejuicio.
c)      Discriminación.
12. En las entrevistas psicológicas, se registra la información:
a)      Verbal.
b)      No verbal.
c)      Ambas respuestas son correctas.
13. ¿Cuál de los siguientes factores forma parte del condicionamiento clásico?
a)      El reflejo.
b)      El refuerzo.
c)      El castigo.
14. Para la corriente del procesamiento de la información, la actividad mental del ser humano se basa en:
a)      Los procesos del pensamiento.
b)      La velocidad de respuesta.
c)      El coeficiente intelectual.
15. Según el psicoanálisis de Freud, los sueños son una manifestación:
a)      De los deseos e instintos reprimidos.
b)      De la líbido.
c)      Del yo, el superyó y el ello.
16. La consolidación de una relación depende sobre todo de:
a)      El grado de implicación adquirido.
b)      La intensidad del deseo sexual.
c)      La afinidad de caracteres.
17. La diferencia sexual depende de:
a)      La identidad de género.
b)      El rol de género.
c)      La pareja de cromosomas 23.
18. La pasión es:
a)      Un estado afectivo más intenso que la emoción.
b)     Un estado afectivo intenso como la emoción y duradero como el sentimiento.
c)      Un estado afectivo más duradero que la emoción.
19. Según al teoría del aprendizaje de Albert Bandura, la agresividad es un comportamiento aprendido mediante:
a)      Condicionamiento clásico.
b)      Imitación.
c)      Condicionamiento operante.
20. En la investigación psicológica, el grupo de personas que conforma una generación se denomina:
a)      Muestra.
b)      Agrupación.
c)      Cohorte.
21. Las variables de sujeto son las que  durante la investigación psicológica:
a)      No se ven afectadas.
b)      Se ven afectadas.
c)      Se ven o no se ven afectadas en función del tipo de investigación.
22. El concepto de insight, que se refiere a la forma súbita e irreversible en que se adquiere un conocimiento o se llega a la resolución de un problema, fue definido por:
a)      La psicología de la Gestalt.
b)      La psicología conductista.
c)      La psicología cognitivista.
23. La identidad de género se refiere a:
a)      La atracción por personas del mismo sexo.
b)      La identificación con el sexo al que se pertenece.
c)      La adopción del papel del sexo al que se pertenece.
24. La manifestación de los rasgos hereditarios se denomina:
a)      Genoma.
b)      Fenotipo.
c)      Genotipo.
25. La actitud hace referencia a una:
a)      Tendencia interna del sujeto.
b)      Un criterio o evaluación que se hace sobre algo.
c)      Ambas respuestas son correctas.
26. Las células específicas del sistema nervioso son:
a)      Los axones.
b)      Los nervios.
c)      Las neuronas.
27. La memoria a corto plazo retiene el recuerdo durante:
a)      Unos 15-30 segundos.
b)      Unas horas.
c)      Unos días.
28. La psicología conductista se centró en el trabajo:
a)      De campo.
b)     De laboratorio.
c)      Terapéutico.
29. Las variables que son objeto de manipulación en un experimento se llaman:
a)      Variables independientes.
b)      Variables condicionadas.
c)      Variables dependientes.
30. La disonancia cognitiva es:
a)      Un malestar producido por la incoherencia entre lo que se piensa o se cree y la manera en que se actúa.
b)      Un error de concepto o categorización.
c)      Un trastorno en el procesamiento de la información.
31. El equilibrio químico del cuerpo depende de:
a)      El sistema nervioso.
b)      El sistema endocrino.
c)      El sistema sensorial.
32. Para Piaget, la base del pensamiento y el conocimiento son:
a)      Los constructores personales.
b)      La capacidad de razonamiento.
c)      Los esquemas cognitivos.
33. La principal técnica terapéutica desarrollada por la psicología humanista consiste en:
a)      El reforzamiento del yo.
b)      La asociación libre.
c)      El condicionamiento aversivo.
34. La persuasión es una técnica de influencia social que se basa, entre otros, en los principios de:
a)      Coherencia y reciprocidad.
b)      Altruismo e inversión parental
c)      Ambas son correctas.
35. El estudio de gemelos y de hijos adoptados se utiliza para determinar la influencia en las características psicológicas de:
a)      La herencia.
b)      El ambiente.
c)      Ambas respuestas son correctas.
36. La creatividad se define como un tipo de pensamiento:
a)      Original.
b)      Divergente.
c)      Reproductivo.
37. la transmisión del impulso nervioso se produce a través de:
a)      La conexión entre dendritas.
b)      La unión entre axones.
c)      La transmisión sináptica.
38. Los modelos ecológicos de la psicología se centran en el estudio de:
a)      La persona y su entorno.
b)     La conducta animal en si ambiente natural.
c)      La ética de la conducta social.
39. Un grupo no puede considerarse como tal si:
a)      Carece de normas.
b)      Sus miembros mantienen creencias distintas.
c)      No existe el sentimiento de pertenencia.
40. La representación gráfica habitual de las medidas de tendencia central se llama:
a)      Cartograma.
b)      Curva de probabilidades o campana de Gauss.
c)      Tabla de distribución de frecuencias.
41. Los modelos factoriales de la personalidad humana pretenden explicar:
a)      Las dimensiones básicas de la personalidad y los principales atributos psicológicos.
b)      Los biotipos que configuran las características psicológicas.
c)      Los rasgos constitucionales relacionados con las características psicológicas.
42. La inteligencia cristalizada es:
a)      La característica de la infancia.
b)      La que caracteriza la etapa crítica de la adolescencia.
c)      La que caracteriza a la personas adultas.
43. La psicología social ambiental define el concepto de privacidad como:
a)      El control selectivo de acceso al territorio personal.
b)      El control selectivo del acceso a uno mismo o al grupo al que se pertenece.
c)      El control selectivo de acceso al espacio personal.
44. Las teorías de rasgos de la personalidad se refieren a:
a)      Los rasgos constitucionales.
b)      Los rasgos psicológicos.
c)      Los rasgos temperamentales.
45. La propagación de los rumores suele deberse sobre todo a:
a)      Los sujetos mejor informados.
b)      Las personas poco informadas.
c)      La prensa amarilla.
46. El término superdotado hace referencia a:
a)      La capacidad intelectual general y no específica.
b)      Una alta capacidad para una tarea específica.
c)      Una alta capacidad para una tarea específica y una gran creatividad.
47. La hormona que se segrega cuando se produce una situación de estrés es:
a)      La serotonina.
b)      La adrenalina.
c)      La insulina.
48. La anormalidad psicológica se define como:
a)      Una falta de adaptación de la persona.
b)     Como una alteración biológica.
c)      Como un trastorno mental.
49. El fracaso escolar es uno de los temas prioritarios de actuación de:
a)      La educación especial.
b)      La psicología social del aprendizaje.
c)      La pedagogía.
50. El reconocimiento de los primeros estudios etológicos se debió a las investigaciones realizadas por:
a)      K. Lorenz y N. Tinbergen.
b)      B. F. Skinner.
c)      Ch. Darwin.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

1. Resume tus opiniones sobre la función que cumple la psicología clínica en la actualidad y explica las tendencias psicoterapéuticas que se hallan en vigor.
2. ¿Podrías sintetizar en qué ha consistido históricamente el dilema herencia-ambiente? Menciona a grandes rasgos las tesis definidas por los principales representantes del determinismo biológico y del determinismo ambiental.
3. Explica qué métodos y técnicas fundamentan el estudio científico de la psicología y describe en qué consisten.
4. Describe en qué consiste la técnica de la observación y para que tipo de evaluación psicológica se emplea.
5. ¿Crees que la psicología he llegado a conclusiones definitivas respecto a la inteligencia humana? Razona tu respuesta.
6. ¿Cómo explica la psicología social la eficacia de la técnica de venta que utilizan los comercios cuando ponen el cartel “últimos días”?
7. Desde tu punto de vista, ¿qué tipo de actuaciones crees que debe llevar a cabo la escuela para fomentar la creatividad de los alumnos?
8. La aparición de la informática tuvo una gran influencia en el desarrollo de la psicología. Explica por qué y sintetiza las corrientes psicológicas cognitivistas que han utilizado los conocimientos de esta ciencia como metáfora de la mente.
9. Explica lo que sepas sobre la herencia genética, sus leyes y su relación con las características psicológicas de las personas.
10. ¿Podrías distinguir entre estereotipo, prejuicio y discriminación? Apoya tu respuesta con un ejemplo.

 

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.