EXAMEN 12 PSICOLOGIA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

PSICOLOGÍA GENERAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

1. Las orientaciones que entienden lo normal como lo que se hace la mayoría de la población son:
a)      Las definiciones culturales.
b)      Las definiciones estadísticas.
c)      La adaptación de la persona.
2. El rasgo definitorio de los trastornos de personalidad es:
a)      El patrón de conducta rígido e inflexible.
b)      La falta de adaptación al medio.
c)      La combinación de las dos respuestas anteriores.
3. El trastorno caracterizado por la tendencia a interpretar la actuación de los demás como una amenaza personal es:
a)      El trastorno paranoide.
b)      El trastorno esquizofrénico.
c)      El trastorno disociativo.
4. El trastorno antisocial se caracteriza por:
a)      La presencia de alucinaciones amenazadoras.
b)      La diferencia ante las relaciones sociales.
c)      La falta de normas interiorizadas sobre el bien y el mal.
5. ¿Qué tipo de trastorno tiene como principal rasgo el temor a la evaluación negativa?
a)      Trastorno narcisista.
b)      Trastorno por evitación.
c)      Trastorno por dependencia.
6. Las compulsiones son:
a)      Ideas irracionales sobre un tema concreto.
b)      Comportamientos irracionales incontrolables.
c)      Alteraciones del sistema nervioso.
7. Según el psicoanálisis, el trastorno obsesivo-compulsivo se debe a:
a)      La asociación de un estímulo con la experiencia negativa.
b)      Juicios erróneos sobre objetos o situaciones.
c)      El intento de que los pensamientos indeseables no surjan a nivel consciente.
8. Las drogas que provocan la reducción del dolor y la sensación de bienestar se llaman:
a)      Narcóticos.
b)     Estimulantes.
c)      Alucinógenos.
9. El objeto principal que persigue el tratamiento de los somatizadores es:
a)      Que dejen de ir al médico.
b)      Cambiar la percepción de sus síntomas.
c)      Que dejen de tomar fármacos.
10. La terapia de desensibilización sistemática consiste en que:
a)      La persona se relaje ante una situación que le provoque ansiedad.
b)      La persona aprenda a deshacerse de sus emociones.
c)      La falta de sensación corporal.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Explica en qué consiste la anorexia nerviosa.
12. Describe cómo funciona la terapia centrada en el cliente.

PSICOLOGÍA SOCIAL

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. El modelo que propone que la psicología social desarrolle sus teorías al margen de su interés social, como puro conocimiento, se llama:
a)      Modelo de la ciencia pura.
b)      Modelo de la ciencia mixta.
Modelo de la ciencia social adaptada.c)      
2. En un principio, para los autores pioneros, la comprensión de los fenómenos sociales iba aparejada con:
a)      La lucha para evitar la marginación.
b)      La idea de mejorar la sociedad.
c)      La lucha por conseguir determinadas condiciones sociales, políticas y económicas.
3. El objetivo principal de la intervención psicosocial es:
a)      Controlar el desarrollo social.
b)      Impulsar el desarrollo armónico de la interrelación social.
c)      Estudiar la incidencia de los ambientes sociales.
4. En un principio, la psicología política se centró en:
a)      La conducta de voto.
b)      Los factores de personalidad de los aspectos políticos.
c)      El procesamiento de la información política.
5. La implantación de la enseñanza obligatoria y gratuita perseguía:
a)      El control social.
b)      La igualdad de oportunidades.
c)      El adiestramiento.
6. El tipo de interacción social guiada por la apatía y el egoísmo es la:
a)      Individualista.
b)      Competitiva.
c)     Cooperativa.
7. El apoyo social proporciona:
a)      Un efecto amortiguador sobre los acontecimientos estresantes.
b)      Un efecto directo sobre el bienestar general.
c)      Ambas son correctas.
8. El valor expresivo del trabajo se refiere a:
a)      La autorrealización.
b)      El ganarse la vida.
c)      El tener relaciones de tipo laboral.
9. El desempleo supone una situación de privación de las funciones:
a)      Materiales.
b)      Latentes.
c)      La combinación de las dos anteriores.
10. Los agentes más importantes en la psicología social de la educación son:
a)      Los gabinetes psicopedagógicos.
b)      Los psicólogos sociales de la educación.
c)      El trabajo interdisciplinario entre los dos anteriores.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe a grandes rasgos qué funciones pueden cumplir los psicólogos sociales para mejorar la calidad de vida en general.
12. Explica en qué consiste la psicología social  aplicada a la justicia.

PSICODIGNÓSTICO

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. La estadística se puede definir como:
a)      Una parte de las matemáticas.
b)      Una técnica que enumera los hechos.
c)      Ambas respuestas son correctas.
2. El instrumento matemático utilizado por la estadística inferencial es:
a)     La distribución normal.
b)      El cálculo de probabilidades.
c)      El método inductivo.
3. El tipo de muestreo en que se divide a la población en agrupaciones naturales se denomina:
a)      Muestreo aleatorio simple.
b)      Muestreo aleatorio estratificado.
c)      Muestreo por conglomerados.
4. Las características o propiedades a los que se pueden atribuir distintos valores se llaman:
a)      Variables.
b)      Constructos.
c)      Elementos.
5. Las variables ajenas al experimento pero que pueden influir en los resultados se llaman:
a)      Independientes.
b)      Dependientes.
c)      Intervinientes.
6. Las tablas para las variables cuantitativas continuas dividen los datos en:
a)      Segmentos.
b)      Intervalos.
c)      Conglomerados.
7. ¿Cuál de estas representaciones gráficas no se utilizan con variables cuantitativas continuas?
a)      Histograma.
b)      Polígono de frecuencias.
c)      Pictograma.
8. La diferencia entre el valor mayor y el menor de una variable se llama:
a)      Rango.
b)      Recorrido.
c)      Ambas son correctas.
9. El valor en que se distancian las personas respecto a la media se conoce como:
a)      Varianza.
b)      Desviación típica.
c)      Mediana.
10. En estadística, la población o conjunto total de individuos se transcribe como:
a)      S
b)      N.
c)      s

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Realiza una tabla de intervalos y frecuencias absolutas a partir de los siguientes datos: 37, 37, 38, 38, 41, 42, 42, 42, 43, 45, 46, 47, 47, 48, 48, 49, 50, 52, 52, 53, 54, 54, 54, 55, 55, 56, 57, 60, 61, 62, 62, 64, 66, 67, 68, 72, 73, 74.
12. Explica qué y cuáles son los parámetros de tendencia central, y para qué se utiliza cada uno de ellos.

NEUROFISIOLOGÍA Y GENÉTICA

Ejercicios de opción múltiple.

Selecciona la respuesta correcta.

 

1. Los músculos que se activan de forma voluntaria y son los responsables de la conducta se denominan:
a)      Músculos estriados.
b)      Músculos lisos.
c)      Músculo cardíaco.
2. La estructura encargada de detectar la contracción del músculo es:
a)      Los husos musculares.
b)      El órgano de Golgi.
c)      El tendón.
3. La planificación del comportamiento en función de la experiencia es tarea de:
a)      La corteza de asociación prefrontal.
b)      Las áreas motoras de la corteza cerebral.
c)      Las áreas premotoras.
4. La vía corticoespinal se inicia en:
a)      El bulbo raquídeo.
b)      La médula espinal.
c)      La corteza motora primaria.
5. Los fascículos vestibulares están involucrados en:
a)      El control de los dedos.
b)      El control de la mandíbula.
c)      El control postural.
6. Los mensajes hormonales son:
a)      Más lentos que los neuronales.
b)      De mayor duración que los neuronales.
c)      Las dos respuestas anteriores son correctas.
7. La hipófisis posterior sintetiza las hormonas:
a)      Del crecimiento y proactina.
b)      Oxiprocina y vasopresina.
c)      Adrenalina y serotonina.
8. ¿Qué hormona es necesaria para que el organismo reaccione ante una situación de peligro?
a)      Los glucocorticoides.
b)      La adrenocotricotropina.
c)      La insulina.
9. ¿Qué funciones controlan las gonadotropinas?
a)      El sueño y la vigilia.
b)      Los movimientos involuntarios.
c)      Las funciones ováricas y testiculares.
10. Una de las hormonas más conocidas producidas por el páncreas es:
a)      La insulina.
b)      La adrenalina.
c)      La serotonina.

Pruebas abiertas

Responde a las siguientes cuestiones:

 

11. Describe brevemente cuál es la composición del sistema sensorial propioceptivo y sus principales funciones.
12. Explica cuáles son las vías motoras descendentes de la corteza cerebral y describe sus principales funciones.

 

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.