Los
campos marcados con "*" son
indispensables para procesar tu examen. |
|
CONOCIMIENTOS
GENERALES
|
|
Selecciona la
respuesta correcta. |
|
1.- La resistencia
interna de la batería es mayor cuando:
Aumenta la temperatura.
Está sobrecargada.
Tiene los bornes desgastados.
Está descargada.
|
|
2.- La
densidad del electrólito estando cargada la batería debe ser
de:
1.180 g/cm3.
1.280 g/cm3.
1.380 g/cm3.
1.250 g/cm3.
|
|
3.- La
capacidad de la batería depende, principalmente, de:
El número de elementos.
La densidad del electrólito.
La calidad de los separadores.
La superficie de las placas.
|
|
4.- En
uno de los siguientes casos no se produce corriente
inducida. ¿En cuál?
Cuando el campo magnético y el conductor se desplazan en la
misma dirección y sentido y a la misma velocidad.
Cuando el campo magnético y el conductor se desplazan en la
misma dirección y sentido contrario.
Cuando el campo magnético está en reposo y la espira gira a
izquierda en su interior.
Cuando el campo magnético gira y la espira está quieta.
|
|
5.- La
fuerza electromotriz de la dínamo aumenta cuando:
Aumenta la velocidad de giro.
El motor gira al ralentí.
Actúa el relé de intensidad.
Tiene espiras en cortocircuito en las bobinas inductoras.
|
|
6.- Al ponerse en
marcha el motor, la dínamo comienza a producir corriente
debido a:
El campo que se forma con la corriente que llega a la batería.
El campo que se forma con la corriente de
las escobillas.
El magnetismo remanente de las masas polares.
El campo que se forma por la corriente que llega a las
bobinas inductoras procedentes del regulador.
|
|
|
7.- El alternador
puede girar hasta 12 000 r.p.m. o más debido a:
Que el rotor carece de colector y de bobinas longitudinales.
Que el alternador tiene menor peso que la dínamo.
Que los cojinetes del alternador son de bolas.
Que la corriente se rectifica mediante diodos.
|
|
8.- En
el puente rectificador de nueve diodos los tres diodos
auxiliares sirven para:
Rectificar mejor la corriente que pasa por los diodos de
potencia.
Alimentar la bobina de excitación.
Impedir
que la batería se descargue a través del inducido.
Proteger a los diodos de potencia.
|
|
9.- El
regulador de tensión del alternador actúa:
Creando corrientes parásitas en el núcleo del inducido.
Puenteando los diodos auxiliares.
Limitando la corriente de excitación.
Aislando la bobina inductora.
|
|
10.- Los conductores de las bobinas inductoras y del
inducido en el motor de arranque son
de gran sección para:
Que no se rompan fácilmente.
Opongan poca resistencia al paso de la corriente y dejen pasar
mucha intensidad.
Poder soldarlos mejor a las delgas del colector.
Que se calienten menos en el momento del
arranque.
|
|
11.- En el motor de arranque, el giro del eje se transmite
al conjunto del piñón mediante:
La
horquilla de mando.
La corona del volante.
Una chaveta situada entre el eje y el piñón.
Los estriados del eje y del manguito de
acoplamiento.
|
|
12.- La misión de la rueda libre del conjunto piñón es la
siguiente:
Independizar al piñon, para que al arrancar el motor y ser
arrastrado por la corona no transmita su movimiento al eje del
inducido.
Desengranar el piñón de la corona una vez arrancado el motor.
Coseguir un engrane suave del piñón con la corona.
Igualar las velocidades del piñon y la corona para que se
pueda producir el engrane.
|
|
13.- La medición de carga de la batería se puede hacer con:
Un amperímetro conectado en serie.
Un densímetro.
Una lámpara de pruebas de 12 V.
Un ohmímetro.
|
|
14.- Cuando la batería está baja de nivel se debe añadir:
Electrólito de la misma densidad que el que
tiene la batería en ese momento.
Agua destilada.
Acido sulfúrico sólo.
Electrólito de densidad 1.280 g/cm3
|
|
15.- Para desconectar la batería:
Desconectar primero el borne negativo.
Desconectar primero el borne positivo.
Desconectar el borne B+ del alternador.
Desconectar el cable de llegada al motor de arranque.
|
|
16.- Autoexitar la dínamo consiste en:
Alimentar la excitación con la corriente del regulador.
Conectar la excitación directamente a la
batería.
Alimentar las bobinas inductoras con la corriente de la misma
dínamo.
Desconectar la dínamo de la batería.
|
|
17.- Si los anillos rozantes del alternador no tienen sus
superficies lisas.
La única solución es cambiar el rotor.
Se pueden repasar con una lima muy fina.
Se cambian las escobillas para que las nuevas se adapten a su
superficie.
Se rectifican en un torno.
|
|
18.- El puente rectificador del alternador se comprueba
con:
Una lámpara de pruebas de 15 W a 220 V.
Un amperímetro conectado en serie.
Un voltímetro.
Una lámpara de pruebas de 12 V.
|
|
19.- Un síntoma de que la rueda libre del motor de arranque
está estropeada puede ser:
Que el arranque gire y no mueva al motor del coche.
Que el motor de arranque gire despacio.
Que no se desplace el piñon de arranque.
Que no gire el motor de arranque.
|
|
20.- La holgura axial del inducido se corrige:
Cambiando los casquillos.
Suplementando con arandelas.
Cambiando el manguito de acoplamiento.
Ajustando la horquilla.
|
|
PRUEBAS ABIERTAS
|
|
1. Explicar porqué una batería
descargada da menor tensión que cuando está
cargada.
|
|
|
|
2. ¿Por qué los alternadores
no necesitan regulador de intensidad?
|
|
|
|
3. En el
alternador de la figura se han numerado algunos de
sus elementos. Escribe, coincidiendo con los
nombres, los números de cada uno de ellos.
|
|
|
|
4. Para una misma cilindrada,
los motores diesel necesitan un motor de arranque
más potente. ¿Por qué?
|
|
|
|
5. Cuando el motor de arranque
hace girar lentamente al motor del automóvil ¿Cómo
se comprueba si es el motor de arranque el que
está estropeado?
|
|
|
|
|
|
Te lo devolverá ya calificado a tu
dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.
|
|
|