EXAMEN 11 MECÁNICO DE AUTOMÓVILES


Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

CONOCIMIENTOS GENERALES
 
Selecciona la respuesta correcta.
 

1.- El accionamiento de los turbocompresores:

      No restan nada de potencia al motor.

      Prácticamente restan la misma potencia al motor que los compresores de accionamiento mecánico.

      Originan una cierta retención en los gases de escape.

      Originan una cierta retención en los gases de admisión.


2.- La lubricación del turbocompresor se realiza:

      A presión desde el sistema de engrase del motor.

      Con el aceite que se echa en la caja de cojinetes al montarlo.

      Por medio de cojinetes sellados engrasados de por vida.

      Cuando se hacen las revisiones periódicas.


3.- El refrigerador de aire en los motores turboalimentados es necesario para:

      Aumentar el rendimiento volumétrico.

      Aumentar el rendimiento mecánico.

      Evitar sobrecalentamiento del motor.

      Que no queme el filtro al estar demasiado caliente.


4.- El SAE 20W es un aceite:

      Multigrado.

      Muy viscoso.

      Muy apto para países calurosos.

      Monogrado.


5.- La untuosidad es la cualidad de los aceites por la cual:

      Resisten bien las altas temperaturas.

      Se adhieren a las superficies de los metales.

      Mantienen una densidad constante.

      Tienen mayor duración.


6.- El aceite detergente:

      Sirve para limpiar las piezas cuando se desmontan.

      Mantiene en suspensión las impurezas que se van formando durante el funcionamiento.

      Se emplea para hacer funcionar el motor unos días cuando se va a cambiar de marca de aceite.

      Es un aceite mineral al que se ha añadido un detergente industrial.

 

7.- Las especificaciones CCMC clasifican los aceites por:

      Su viscosidad.

      Sus condiciones de servicio.

      Su facilidad para el engrase límite.

      Su facilidad para el engrase hidrodinámico.


8.- En las bombas de aceite de engranajes:

      La presión del aceite se genera por fuerza centrífuga.

      El aceite pasa desde el conducto de entrada al de salida a través de los dientes que engranan.

      El aceite pasa desde el conducto de entrada al de salida conducido entre los vanos de los dientes y el cuerpo de bomba.

      El aceite circula entre los engranajes y la tapa.


9.- Se considera normal el consumo de aceite en un motor cuando:

      No sobrepasa de 1 litro cada 1 000 km.

      No sobrepasa 1 litro cada 500 km.

      No sobrepasa 1 litro cada 100 km.

      Cuando no consume nada.


10.- Para comprobar la presión del aceite el manómetro se conecta en:

      El agujero de la varilla de comprobar el nivel.

      El tapón de llenado.

      El tubo desgasificador.

      El lugar del manocontacto.


11.- Si al hacer la comprobación de la presión del aceite, ésta es excesivamente baja, puede
ser debido a:

      Que el motor está frío y el aceite muy denso.

      Que el aceite está muy diluido.

      Que el motor está recién ajustado.

      Que tenga algún conducto taponado.


12.- El cambio de aceite hay que hacerlo:

      Cuando el vehículo ha recorrido el kilometraje indicado por el fabricante.

      Cuando está muy bajo de nivel.

      Cuando el aceite está muy oscuro.

      Sólo después de las reparaciones generales.


13.- Las aletas de los cilindros y la culata de los motores refrigerados por aire sirven
para:

      Canalizar el aire hacia ellos.

      Que no se deformen con el aire caliente.

      Aumentar la superficie de refrigeración.

      Ceder el menor calor posible.


14.- La circulación del líquido refrigerante en el interior del motor se realiza:

      Entrando por la culata y saliendo por la parte inferior del bloque.

      Entrando por la culata y saliendo por la parte superior del bloque.

      Entrando por el termostato y saliendo por la culata.

      Entrando por la parte inferior del bloque y saliendo por la culata.


15.- El depósito de expansión sirve para:

      Que no se produzca la expansión del líquido por el motor.

      Tener un remanente de líquido por si se calienta la bomba.

      Que la presión en el circuito no sobrepase la presión atmosférica.

      Compensar las dilataciones del líquido y limitar la presión máxima del circuito.


16.- El retén de la bomba de agua:

      Se apoya sobre la superficie de la polea para que no salga líquido al exterior.

      Va situado entre el cojinete y la polea.

      Roza axialmente sobre el cubo del rodete.

      Roza axialmente sobre el cojinete.


17.- El termostato se abre por la acción de:

      La presión del agua al acelerar el motor.

      Una cápsula dilatable al calentarse el líquido.

      La dilatación del vástago de la válvula doble.

      La dilatación del muelle de retención.


18.- La pérdida de líquido de refrigeración puede ser debida a que la junta de la culata
esté deteriorada, un síntoma de esta avería puede ser:

      Que salgan burbujas por el vaso de expansión.

      Que aumente el nivel del líquido con el motor frío.

      Que el líquido tenga un color rojizo.

      Que se caliente el bloque pero no la culata.


19.- Para comprobar el termointerruptor del electroventilador se sumerge en agua
caliente. Las temperaturas de apertura y cierre del circuito deben ser:

      Las dos iguales.

      La de cierre mayor que la de apertura.

      La de apertura mayor que la de cierre.

      Las dos inferiores a 90 ºC.


20.- El cambio del líquido refrigerante debe realizarse:

      A la vez que se cambia el aceite y el filtro.

      Siempre que se va a emprender un viaje largo.

      Cada 2 años o después de haber recorrido 60 000 km.

      Cada año al comenzar el verano, o después de 30 000 km.


PRUEBAS ABIERTAS

1. Señala las ventajas de los aceites multigrado.


2. ¿Cuáles son las misiones de las válvulas de seguridad y retención del filtro de aceite?


3. ¿Por qué el tapón del vaso de expansión tiene una válvula doble?


4. ¿Cuál es su misión y como se verifica la válvula de descarga?

 

5. ¿Por qué el líquido de refrigeración se controla con el motor frío?



Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.