EXAMEN 11 INGENIERIA EN ELECTRONICA
Datos del Estudiante:
* Nombre y dos apellidos:
Dirección:
País: Ciudad:
Estado: Codigo Postal:
* Dirección de correo electrónico (e-mail):
* Número de Matrícula:
Los campos marcados con "*" son indispensables para procesar tu examen.

COMPONENTES ELECTRONICOS

Selecciona la respuesta correcta.
1.- Si al disminuir la temperatura disminuye considerablemente el valor óhmico de una resistencia, se trata de una resistencia:
PTC.
NTC.
VDR.
2.- Una VDR posee tres anillos de color. El primero es de color naranja, el segundo amarillo y el tercero azul. ¿Cuál es el valor óhmico de dicha resistencia a la tensión nominal?
34 MW.
346 W.
150 kW.
3.- Una NTC posee cuatro anillos de color que, leídos de arriba abajo son los siguientes: plata, rojo, violeta, amarillo. ¿Cuál será su valor  óhmico a 25 ºC?
270 kW, 10 % de tolerancia.
4.7 kW, 10 % de tolerancia.
27 kW, 20 % de tolerancia.
4.- Si lees en un catálogo de LDR que una de las resistencias tiene un valor comprendido entre 75 y 300 W  2700 K y 1000 lux, ello te indica que:
la resistencia de la LDR está comprendida entre 75 y 300 W al incidir sobre ella la luz de una lámpara fluorescente que proporciona una iluminación de 1000 lux.
la resistencia de la LDR está comprendida entre 75 y 300 W al incidir sobre ella la luz de una lámpara incandescente que proporciona una iluminación de 1000 lux.
la resistencia de la LDR está comprendida entre 75 y 300 W al aplicarle una fuente de calor que alcance los 2700 K.
5.- El valor óhmico de una LDR aumenta:
Al aumentar la iluminación.
Al disminuir la iluminación.
Al aumentar la temperatura.

CIRCUITOS BASICOS

Selecciona la respuesta correcta.
1.- ¿Cuál de las siguientes frases describe de forma resumida el funcionamiento de un circuito multivibrador?
El paso de corriente por uno de los dos transistores provoca la iniciación del paso de corriente por el otro transistor, bloqueándose a sí mismo.
El paso de corriente por uno de los dos transistores provoca el bloqueo del otro.
El paso de corriente por uno de los dos transistores provoca el paso de corriente por el otro transistor.
2.- En un circuito multivibrador biestable:
El paso de corriente por uno de los dos transistores provoca el bloqueo del otro transistor, hasta que se produzca una perturbación, la cual invierte la acción de éstos.
El paso de corriente por uno de los dos transistores provoca la conducción simultánea y conjunta de ambos hasta que tenga lugar una perturbación, cesando entonces el paso de corriente.
Ninguna de las dos respuestas anteriores es cierta.
3.- Los multivibradores se encuentran clasificados dentro del grupo denominado:
Osciladores de relajación.
Osciladores RC.
Osciladores LC.
4.- Los multivibradores que mediante un impulso pasan de su estado de conexión original estable a un estado inestable, y que transcurrido cierto tiempo vuelven automáticamente a su estado original se denominan:
Astables.
Biestables.
Monoestables.
5.- Si a la entrada de un multivibrador monoestable se aplica una señal senoidal, en la salida:
Se obtiene un único impulso rectangular o cuadrado.
No se obtiene ningún tipo de señal.
Se obtiene una señal cuya forma de onda es rectangular o cuadrada y cuya frecuencia es igual a la de la señal senoidal de entrada.

MICROELECTRÓNICA

 

1.- El dibujo muestra un esquema completo de un circuito temporizador y con una duración del impulso de 60 segundos.  Determina la carga del condensador C1 si R1 vale 56 KW.

2.- Calcula la frecuencia de los impulsos que se obtienen en el multivibrador astable de la figura 9 de la lección si los componentes utilizados en él tuviesen los siguientes valores:

 

            R1 = 22 kW; R2 = 100 kW y C1 = 220 nF.

 

            Calcula también los tiempos de carga y descarga del condensador del temporizador.

ELECTRÓNICA DIGITAL

Selecciona la respuesta correcta.

1.- Si una de las dos salidas de una báscula está en nivel alto, la otra estará:

En nivel bajo.
En nivel alto.
En cualquier nivel, pues no es posible predecirlo.
2.- En las básculas RS sincronizadas la salida Q pasa a nivel bajo cuando se aplique:
Nivel alto a las entradas R solamente.
Nivel alto a la entrada S solamente.
Nivel alto a las entrada R y CK.
3.- Las básculas tipo D están dotadas de las siguientes entradas:
Una entrada R y otra CK.
Una entrada D y otra CK.
Una entrada D.
4.- Para que los cambios de nivel alto a bajo, y viceversa, se realicen con brusquedad, se utilizan:
Células elementales de memoria.
Generadores de impulsos rectangulares.
Triggers.
5.- Todo elemento de almacenamiento de información electrónico se denomina:
Disparador Schmitt.
Báscula.
Reloj.
6.- Las básculas que cambian continuamente su estado, cada vez que reciben un impulso de reloj en su entrada CK, son:
Set-reset.
Latch.
Toggle.
7.- Para obtener un divisor de frecuencia por dos se utiliza:
Una báscula T.
Un generador de impulsos con un divisor de tensión a su salida.
Cualquier tipo de báscula.
8.- Vas a diseñar un reloj con el circuito integrado 555, el cual debe generar una frecuencia de impulsos de 5 kHz, y que para ello dispones de un único condensador de 10 nF y toda la gama de resistencias normalizadas. Con estos datos calcula los valores de las resistencias R1 y R2  (ambas deben ser del mismo valor) que, junto al citado condensador, permitan obtener dicha frecuencia.

Cuando termines de resolver tu examen,

Te lo devolverá ya calificado a tu dirección de correo electrónico en 5 o 6 días.

Regresar a Menu Ingeniería en Electrónica