Contabilidad |
|
Responde a las preguntas siguientes: |
1. Enumera las etapas que implican la realización de una compra.
|
|
______________________________________________________________________________________________ |
2. En cuanto a la contabilización, ¿qué proponen las etapas de petición de un presupuesto y la realización de un encargo en la realización de una compra? |
|
______________________________________________________________________________________________ |
3. Según la acción de compra, explica la problemática en la contabilización de los descuentos: comercial, por compras o rappels y pronto pago. |
|
______________________________________________________________________________________________ |
4. Al saldar la deuda contraída con un proveedor se pueden dar dos casos. ¿Cuáles son? |
|
______________________________________________________________________________________________ |
5. Relaciona las etapas que implican la realización de una venta: |
|
______________________________________________________________________________________________ |
6. Según la acción de venta, explica la problemática en la contabilización de los descuentos: comercial, por compras o rappels y pronto pago. |
|
______________________________________________________________________________________________ |
7. El cobro de una factura puede realizarse o en efectivo o a través de un efecto. Una vez que la empresa dispone de los efectos en su poder pueden producirse dos situaciones. Explica las dos situaciones a las que nos referimos. |
|
______________________________________________________________________________________________ |
8. Explica la Etapa, Tratamiento de los envases y embalajes entregados al cliente. |
|
______________________________________________________________________________________________ |
9. Realiza los siguientes asientos contables y registra en la tabla las cantidades correspondientes a cada inciso: |
|
a) La
empresa “X” ha realizado un pedido al proveedor “Y” valorado en
$875,000 y ha satisfecho un anticipo de $50,000. Pasados unos días
recibe el suministro, contabiliza la compra y llega el día en que
hemos de saldar esta deuda.
b) La empresa “X” recibe un
suministro valorado en $62,500 acompañado de un albarán o nota de
entrega. Imaginemos que el día 30 del mes en curso recibimos la
factura del proveedor.
c) La empresa “X” recibe la
factura directamente con el suministro entregado por el proveedor. Por
un importe de $7,500.
d) La
empresa “X” decide aceptar una letra emitida por el proveedor X
correspondiente al suministro de un lote de mercancías valorado en
$125,000. Supongamos que la empresa “X” paga el efecto.
e) La
empresa “X” realiza una venta al cliente “Y” por importe de $75,000.
Según las condiciones negociadas, esta factura será cobrada dentro de
90 días. Realiza el asiento contable.
f)
Supón que en el caso anterior se acepta un efecto. Realiza el asiento
contable.
g) Al
depositar la letra en el banco.
h)
Transcurrido los 90 días el banco nos abona el importe del efecto
descontándonos una comisión en concepto de servicios bancarios que
asciende en $1,250. |
|
|
______________________________________________________________________________________________ |
Práctica contable |
|
Desarrolla el ciclo contable completo
de una empresa que realiza las siguientes operaciones a lo largo del
ejercicio.
Registra las cantidades correspondientes en la tabla. |
|
|
1. Se
constituye la sociedad con una aportación en efectivo de $500,000.
2. Se
compran mercancías por valor de $250,000. Pendientes de pago.
3. Se
aceptan letras del proveedor por valor de $250,000.
4. Se
venden mercancías por valor de $375,000. El cliente paga de contado
ofreciendo la empresa un descuento por pronto pago de $25,000.
5. Se
venden mercancías por valor de $75,000. Pendientes de cobro.
6.
Los clientes nos devuelven mercancías por valor de $12,500.
7.
Los clientes aceptan letras por valor de $62,500.
8.
Ante la necesidad de liquidez se decide aceptar las letras del
apartado anterior. Intereses por descuento ascienden a $5,000 y las
comisiones a $3,750.
9.
Llegado el vencimiento de las letras éstas resultan impagadas y el
banco carga su importe por $62,500 más unas comisiones por $5,000.
10.
Las existencias finales de mercancías ascienden a $25,000.
11. El impuesto sobre sociedades asciende a $17,500. |
|
|
Registro de las operaciones en el diario:
Anota las cantidades en referencia. |
|
|
LIBRO MAYOR |
CAJA |
 |
|
|
|
|
CAPITAL |
 |
|
|
|
|
COMPRAS |
 |
|
|
|
|
PROVEEDORES |
 |
|
|
|
|
EFECTOS A PAGAR |
 |
|
|
|
|
DTO. SOBRE VENTAS P/PAGO |
 |
|
|
|
|
VENTAS |
 |
|
|
|
|
CLIENTES |
 |
|
|
|
|
SERVICIOS BANCARIOS |
 |
|
|
|
|
DEV. DE VENTAS Y OP. SIMILARES |
 |
|
|
|
|
BANCOS |
 |
|
|
|
|
GESTION DE COBRO |
 |
|
|
|
|
EFECTOS A COBRAR |
 |
|
|
|
|
INTERESES DESC. EFECTOS |
 |
|
|
|
|
CLIENTES DUDOSO COBRO |
 |
|
|
|
|
H.P. ACREDORA POR IS |
 |
|
|
|
|
V. EXISTENCIAS |
 |
|
|
|
|
EXISTENCIAS FINALES |
 |
|
|
|
|
|
I. BENEFICIOS |
 |
|
|
|
|
|
|
______________________________________________________________________________________________ |
|
|